Cómo Reclamar los Gastos Hipotecarios en 2024 y Recuperar tu Dinero

 

¿Sabías que puedes reclamar los gastos de tu hipoteca?

Si firmaste una hipoteca en los últimos años, es posible que pagaste gastos que legalmente correspondían al banco. Notaría, registro, gestoría e, incluso, la tasación de la vivienda fueron cobrados indebidamente a los consumidores en miles de contratos hipotecarios. Gracias a las recientes sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), reclamar estos gastos y recuperar tu dinero es más fácil que nunca.

En este artículo te explicamos cómo reclamar los gastos de tu hipoteca en 2024, cuánto dinero puedes recuperar y qué pasos debes seguir para hacer valer tus derechos.

¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?

El Tribunal Supremo ha declarado abusivas muchas cláusulas que imponían el pago de todos los gastos hipotecarios a los consumidores. Según la última jurisprudencia, los gastos que se pueden reclamar son:

Gastos de notaría: La escritura de la hipoteca debía haberse abonado a partes iguales entre el banco y el cliente. Se puede reclamar el 50%.
Gastos de registro: Según el Supremo, el pago le correspondía íntegramente al banco. Se puede reclamar el 100%.
Gastos de gestoría: También deben ser asumidos completamente por el banco. Se puede reclamar el 100%.
Gastos de tasación: Aunque ha habido cierta controversia, actualmente se pueden reclamar en su totalidad.

El único gasto que no se puede reclamar es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), ya que la ley establece que debe pagarlo el prestatario.

¿Cuánto dinero puedes recuperar?

La cantidad varía según cada caso, pero la mayoría de las reclamaciones permiten recuperar entre 1.000 y 3.000 euros, dependiendo del importe de la hipoteca y de los gastos que se abonaron en su día.

Además, el Tribunal Supremo ha determinado que los bancos deben devolver estos importes con intereses, lo que puede aumentar la indemnización final.

Pasos para reclamar los gastos hipotecarios

Si quieres recuperar tu dinero, estos son los pasos que debes seguir:

1. Reunir la documentación

Para reclamar, necesitarás los siguientes documentos:
📄 Escritura de la hipoteca
📄 Facturas de notaría, registro, gestoría y tasación
📄 Justificantes de pago de estos gastos

2. Presentar una reclamación al banco

El primer paso es enviar un escrito de reclamación a la entidad bancaria, exigiendo la devolución de los gastos con base en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del TJUE.

3. Esperar la respuesta del banco

El banco tiene un plazo de dos meses para responder. Algunas entidades aceptan la devolución sin problemas, pero otras intentan dilatar el proceso o negar el pago.

4. Acudir a la vía judicial si el banco no responde

Si el banco rechaza la reclamación o no responde, puedes presentar una demanda ante el juzgado. Actualmente, la mayoría de las sentencias están fallando a favor de los consumidores, por lo que las probabilidades de recuperar el dinero son altas.

Conclusión

Las recientes sentencias han abierto la puerta a que miles de consumidores puedan reclamar los gastos hipotecarios que pagaron indebidamente. Si crees que te cobraron de más al firmar tu hipoteca, ahora es el momento de actuar.

💡 Consejo: No dejes pasar el tiempo. Aunque la ley no ha establecido un plazo límite, cuanto antes inicies la reclamación, antes recuperarás tu dinero.

📢 ¿Tienes dudas sobre cómo reclamar? Déjanos un comentario o consulta con un experto en derecho bancario.

Scroll al inicio
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Al enviar el mensaje, confirmas tu consentimiento para recibir mensajes de nosotros a través de WhatsApp.